jueves, 29 de mayo de 2014

Reflexiones sobre el rol docente en los nuevos ambientes mediados por TIC en enseñanza superior

Publicado por: Paola Dellepiane

El uso adecuado de las TIC en educación y en formación docente implican una transformación de las prácticas formativas y de las concepciones y modalidades de trabajo. Así, la capacitación docente no solo debería impactar en el trabajo en el aula, sea física o virtual, de un docente en particular, sino que tendría que lograr contagiar a otros docentes, invitándolos a un cambio o renovación. Este nuevo rol docente supondría convertirse en un facilitador o mediador del aprendizaje, y a la vez diseñador de situaciones de aprendizajes que incluyan tecnologías.

La función de facilitación en entornos mediados por tecnología es compleja ya que requiere conocer las características de la tarea en sí, las acciones a realizar, como así también las herramientas que necesitará para dicha tarea.

Partimos del concepto que la figura del facilitador no es la de un capacitador, sino la de un soporte que facilite el acercamiento a los contenidos curriculares a través de diferentes recursos didácticos y tecnológicos.

En el contexto actual, la función de facilitación por parte del profesor debería ocupar un lugar aún más relevante, dado que la incorporación de tecnologías y entornos virtuales colaborativos en el aula requieren del estudiante el desarrollo de nuevas competencias que demanda el mercado, tales como autoaprendizaje, comunicación escrita, acceso y filtrado de información, entre las principales.
Tomando a Torres Velandia (2001) podemos decir que un docente en este rol debería cumplir con las siguientes características:
  •   Conocimiento de la disciplina y de los contenidos del curso.
  •   Habilidad para guiar y sostener el aprendizaje y para explicar el contenido.
  •   Cordialidad, amabilidad, accesibilidad, capacidad de aliento.
  •   Capacidad de comunicación por diversos medios.
  •   Actitud de interés hacia lo que dice o escribe el estudiante.
  •   Empatía, o capacidad de ponerse en el lugar del otro.
  •   Capacidad motivadora.
  •   Compromiso y dedicación a la tarea.
  •   Disposición para el trabajo en equipo.
  •   Capacidad para organizar su tarea y la de sus estudiantes.
  •   Habilidad para cooperar con otros colegas.
El concepto de competencias que propone Bosco (2007) se refiere a la posibilidad de desarrollar capacidades que permitan “usar funcionalmente los conceptos y habilidades en contextos diferentes” (Bosco, 2007: 134). En el caso particular de las competencias vinculadas con las TIC, estas capacidades trascienden a dichas tecnologías.

Manuel Area (2006) sugiere considerar cuatro dimensiones para clasificar las competencias:
  • Dimensión instrumental
  • Dimensión cognitiva
  • Dimensión actitudinal
  • Dimensión axiológica 
Así, la capacitación no sólo tiene que apuntar a la adquisición de habilidades tecnológicas específicas para el uso de las TIC como recurso, sino que debe promover el uso crítico de las tecnologías desde actitudes positivas hacia la comunicación, colaboración y construcción del conocimiento.

Una pregunta que invita a la reflexión es ¿Cuál sería el modelo ideal de competencias de un docente facilitador en el marco de un modelo orientado al aprendizaje en lugar de su condición transmisiva? 

El modelo ideal tendría que permitir convertir saberes en competencias, facilitando al docente el desarrollo de las funciones tutoriales con éxito. Así, una primera aproximación de competencias de un facilitador, tanto necesarias como deseables, se presentan en la siguiente tabla:


 Tabla: Competencias necesarias y deseables del docente

La tecnología permite llevar a cabo procesos de enseñanza ricos que promuevan el desarrollo de las competencias que hemos llamado deseables, ya que facilita intercambiar información, desarrollar trabajos colaborativos, plantear situaciones propias de la metodología para la resolución de situaciones problemáticas, etc.

Por otra parte, las actividades de reflexión y de discusión estimulan el intercambio de ideas y la realización de aportes y comentarios, es por ellos que es fundamental propiciar este tipo de actividades, y en un clima de intercambio ameno que motive la participación:

En este marco de construcción, el facilitador debería:
“Estimular la participación y el compromiso de cada participante, utilizando y promoviendo al máximo los soportes multimediales de consulta, comunicación y aprendizaje.
Realizar una devolución rápida de las inquietudes, permitiendo sostener el aprendizaje autónomo que realizan los estudiantes.
(Lugo y Schulman, 1999: 115)
La formación docente para el uso apropiado de TIC en el nivel superior de enseñanza posee múltiples variables vinculadas. La necesidad de cambios profundos por parte del docente tiene que ser acompañada por una gestión institucional que posibilite al docente no solo de nuevas herramientas y recursos sino de acción y reflexión que permitan un uso crítico en sus prácticas en el aula.

Un aspecto clave a tener en cuenta es la conformación de equipos interdisciplinarios, de manera de potenciar la adquisición de habilidades y competencias, tanto tecnológicas como didácticas, que conlleven a generar procesos de interacción a través de comunidades virtuales.

Continuará......
______________________________________________________________
Referencias

Area, M. (2006). La integración escolar de las nuevas tecnologías. Entre el deseo y la realidad. Universidad de la Laguna. Disponible en: http://webpages.ull.es/users/manarea

Bosco, A. (2007) Profesores y estudiantes haciéndose competentes con las TICs. Una visión global. En Cabello, R. y Levis, D. (2007). Medios Informáticos en la educación a principios del siglo XXI. Prometeo. Buenos Aires.

Casamayor, G. (2008). La formación online. Una mirada integral sobre el e-learning, b-learning. Ed. Graó, Barcelona.

Lugo, M.; Shulman, D. “Capacitación a Distancia: acercar la lejanía”. Bs. As.1999

Torres Velandia, A. (2001): La formación, en ambientes virtuales, de docentes tutores para los sistemas de educación superior a distancia. Facultad de Economía, UNAM.

Este post ha sido publicado originalmente en Aplicaciones educativas en entornos virtuales. Autorizada por la autora su publicación en este Blog CUED.

martes, 27 de mayo de 2014

Qué piensan del Candy Crush. Otra moda?

Escribe: Dra. Beatriz Fainholc (bfainhol@gmail.com). CEDIPROE Centro de Diseño, Producción y Evaluación de Recursos Multimediales para el Aprendizaje –UNLP Universidad Nacional de La Plata. Argentina


Candy Crush, el juego “adicción”, y de cotización alta en Wall Street , que suma niveles y nuevos jugadores, a pesar que últimamente ya no le fue tan bien en el referido negocio de la Bolsa de N. York..…a pesar que la “alienación” hace que el juego continúe…hasta que aparezca otra moda.

Algunas cifras: ya alcanzó 50 millones de descargas en el sistema operativo Androide y 40 millones de fans en la red social de Facebook, acrecentando su popularidad Candy Crush representa “historias que indican que el jugador deberá destrozar caramelos y superar obstáculos para ayudar a un personaje a sortear un problema, desde reparar un barco dañado hasta detener la erupción de un volcán que amenaza a una aldea hecha de azúcar. Cada uno de ellos suma 15 niveles nuevos y va adquiriendo cada vez mayor dificultad.

Entre los obstáculos que se encuentran para quien juegue están las barras de chocolate que irán creciendo, si es que no se rompe alguna, hasta cubrir la pantalla entera, y otros.[1]

Como reino de la competencia descarnada pero “dulce”, además de agradecer a los millones de seguidores, se agrega en “coherencia con el juego”, nuevos niveles de competencia (ya tiene mas de 500 niveles) para satisfacer los pedidos desesperados de los jugadores más avanzados.

Una de las razones que llevó al éxito del Candy Crush es su base social, la viralización, la fama…y la falta de discriminación a quien se sigue…. y lo sin pensar, el lado adictivo que despierta en niños, jóvenes y adultos, y lo que ello, denota. Porque en la desparramada interacción en tan corto tiempo, no sólo se compite con otros sino que, además, se depende de ellos, además de depender de Facebook...

Pobres de los que no participan en esta red social: no tendrán “amigos” y no podrán “jugar”, a menos que se compren un “ticket” del juego con dinero real. Ya son muchos los que se niegan a participar a través de las infinitas invitaciones que por todos sus contactos le llegan hasta el hartazgo.

Para pensar: El nuevo y ubicuo paradigma tecnológico de la sociedad- red de los flujos informacionales, debería potenciar la capacidad de indagación en las instituciones formativas y organizacionales sociales, a fin de ayudar a encauzar/enfrentar las confusiones diversas que se viven. El capital simbólico de las estrategias de pensamiento superior de personas, grupos y organizaciones, -percibidos como motor de valor efectivo y pertinente (re)creativo, resolutivo y anticipador-, debería articularse con los nuevos hábitos de socialización de niños y jóvenes por ejemplo de juego, como lo demuestra Candy Crush .

Es decir, se trata de registrar la existencia de las nuevas situaciones tecnológicas que penetran la vida de los chicos y grandes, sus espacios de comunicación, el empleo de su tiempo libre, recreación/ocio, etc.

Ya Veblen[2] hace muchas décadas, se refirió a una sociología de la moda y lo que ello significa. 













Esta imagen fue sacada de la página web Proyecto Ambulante
http://www.proyectoambulante.org/index.php/multimedia/bibliotecambulante/item/3155-libro-thorstein-veblen-teoria-de-la-clase-ociosa-pdf


Hoy, nos estamos refiriendo al juego del Candy Crash, que arrasa con multitudes de todas las edades y que es parte del aprendizaje a lo largo de la vida. No sabemos si colabora a un aprendizaje pleno. Es decir, seria bueno tenerlo en cuenta para discutir sus encantos y sus limitaciones, porque atrapa mucho, comparado con otras muchas situaciones tecnológicas de alta interactividad. Porqué será?


Otra vez será necesario referirse, a que,- si bien no es privativo de la época de la cultura digital (ya que hubo otros y los seguirá habiendo…) que existe un juego virtual, la ideología subyacente,….que estanca pensar, y no dejarse “arrastrar”, aunque se diga, que es para entretenerse…y ocupar el tiempo de ocio (represivo, se agrega).

________________
[1] Pedrat, M. 2013. Candy Crush, el juego “adicción”, suma niveles y nuevos jugadores. Publicado en Clarin. http://www.clarin.com/sociedad/Candy-Crush-adiccion-niveles-jugadores_0_980902028.html

[2] Veblen, T. Teoría de la clase ociosa. .Edit. Alianza. Critica de forma apasionada la evolución de la sociedad y la economía de USA, país adoptivo del sociólogo noruego.

jueves, 22 de mayo de 2014

Eliminando el fondo de una imagen: una tarea para 30 días de fotografía educativa

Publicado por: Carlos Bravo Reyes

Desde el pasado 5 de mayo en la red CUED, la casa grande de la educación a distancia, se inició un curso abierto denominado “30 días de fotografía educativa”, con el propósito de estimular el empleo de nuestras fotografías en las actividades docentes.

Como parte del curso se está conformando un mural interactivo con las direcciones y tutoriales de diferentes programas de edición y retoque fotográfico. La variedad es bien amplia, la mayoría realiza funciones similares y casi todos de los mencionados trabajan en línea.

Durante años traté de aprender el manejo de Photoshop, antes lo hice con otros programas similares, pero el poco uso que les di contribuyó al olvido de los pasos para determinados efectos, mientras otros resultaron difíciles de comprender. Así terminé abandonando todos estos programas y hoy solo empleo Photoscape para el retoque fotográfico.

En esta abundancia de programas quedó fuera una utilidad, que sin contar con el nivel de los programas de retoque fotográfico, puede ayudarnos bastante a la hora de editar algunas fotografías.

Este programa es uno de los más empleados, pero no para mejorar las fotos, sino para presentarlas unidas al texto entre otros elementos, se trata de Power Point.

Con este recurso se puede editar una imagen creando efectos interesantes. Uno de ellos es el de eliminar el fondo de una imagen. Observe las dos imágenes, la primera con todo el fondo mientras que la segunda está libre de este. 


Para explicar en detalle este proceso los invito a ver el siguiente video.


Este post ha sido publicado originalmente en 366-días (solo 366 entradas). Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

martes, 20 de mayo de 2014

A respuestas, inútiles…, preguntas inteligentes!

Publicado por: juandon


pregunta filosoficas

En este post sobre el pensamiento crítico veremos reflejadas muchas ideas que deberían desarrollarse en las organizaciones educativas formales, pero que ponemos en tela de juicio su utilización.

Por supuesto que estas preguntas vienen enfocadas en un Pensamiento Crítico que se deben utilizar en las aulas, es más, si no se hace así, el aprendizaje real no se produce, en todo caso los docentes pueden creer que sus estudiantes aprenderán lo que ellos enseña, pero realmente no lo hacen, por tanto su uso es de “obligado cumplimento”…

Esta es la fase inicial en la que es necesario identificar los comportamientos que usted quiere que sus estudiantes demuestren y trabajan en la encapsulación de estos comportamientos en un mayor esquema de pensamiento de orden general .

La importancia de integrar las preguntas en la enseñanza es indiscutible . Preguntas que hacen reflexionar ayudan a los estudiantes a explorar el aprendizaje desde diferentes perspectivas. “>3 – La práctica antes de evaluar.

Aquí es donde se llaman actividades prácticas de aprendizaje para . “>4 – Revisar, refinar y mejorar
Retroalimentación de los estudiantes que se pueden reunir , ya sea formal o informal constituyen la columna vertebral de su proceso de aprendizaje . Le proporciona conocimientos sobre las áreas que los estudiantes necesitan ayuda con y también informa a sus objetivos y la metodología de enseñanza. “>5 – Proporcionar retroalimentación y evaluación del aprendizaje.

Como necesitamos estudiantes comentarios para informar a su metodología de enseñanza , los estudiantes también necesitan su colaboración . Necesitan aprender cómo están aprendiendo y evaluar sus logros en general. Una forma de hacer esto es darles rúbricas de clasificación para la autoevaluación. 
1
Es más, cuando los docentes hablan de que las preguntas que hacen deben “estar pactadas con sus alumnos” y entonces dicen: nooooooooooo, eso es imposible, lo que están haciendo es negar el PENSAMIENTO CRÍTICO, y decantarse por lo “más facil para un docente”, el CONDUCTISMO, craso error, naturalmente, pero es lo que se hace.

Naturalmente que los docentes practican LA CULTURA DEL ESFUERZO .. que muy bien clarificó JORDI ADELL, en una videocongferencia para IBERTIC, no es la solución y me explico. Si nos esforzamos en realizar unos aprendizajes que no solo están mal diseñados, si no que posteriormente no sirven para trabajar, la pregunta es fácil ¿para qué sirven? y la respuesta es obvia, para nada.

Es parecido al tema del MODELAJE de los docentes, no es cómo ellos creen, servir de ejemplo para que los alumnos se fijen en ellos y actuen igual, noooooooo, eso ni se debe hacer ni es posible. Cada persona, cada alumnos es como es, es diferente tanto a ti, como a sus compañeros, por tanto un único modelo no sirve para todos, la uniformidad debe desaparecer, lo que si debe hacerse es facilitarles aellos mismos que busquen cada uno de ellos, su posible modelo, eso es diferente..

No podemos obviar que las preguntas construidas con una idea del pensamiento crítico, no podemos tampoco hacerlas nosotros y transferirlas a los alumnos, eso no sirve para nada, las preguntas deben ser SUS PREGUNTAS, y las críticas, debn ser LAS SUYAS, nunca las nuestras.

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

viernes, 16 de mayo de 2014

La “red distribuida”, coopera, …”el sistema,… disgrega”!

Publicado por: juandon

3-PDM2

Estos días por la red está saliendo a colación un tema extraido de la triste realidad de las organizaciones educativas: El docente actua de modelo…No hay ninguna razón para creer que los alumnos suelen reaccionar de manera positiva a trabajar con un hombre o con una mujer que dicen ser sus modelos y lo dicen por el “poder” que les da su jerarquía, la de ser docentes… pero como puedo asegurar yo docente r que soy modelo, por un lado y positivo para todos los alumnos con los que trabaj.

Creo firmemente que los profesores deben retirarse de su zona de confort de vez en cuando para mantenerse frescos y para asegurarse de que no caer en el abismo de la rutina y quedar atrapados en la CERTIDUMBRE que ellos son el modelo en sus centros, de sus alumnos, que son los auténticos representantes del CONOCIMIENTO y que sus alumnos lo adquiriran de ellos, …., una falacia que todos conocemos o que a lo mejor nos “creemos”…

Antonio Delgado¿Quién dice que los estudiantes querrán ser como sus educadores? Ellos quieren construir sus propias identidades socio-culturales. Ellos van a crear sus propios senderos por donde recorrer. El camino que trazaron muchos educadores ya no conduce a ningún destino seguro o estable…

…………………………………………………..

No conduce a ningun sitio, asi es Antonio, por eso mis comentarios sobre las redes y los sistemas. El Aprendizaje abierto, inclusivo y ubícuo, lo orqueste´para eso y por eso precisamente, porque esta sociedad quiere trabajar y aprender en red, fuera de cualquier sistema dirigista y dirigido…

Por eso mismo leyendo el artículo de mi amigo Stephen Downes, “Networks and Systems…y aprovecho para establecer una paradoja que englobe: modelos, sistemas, redes, aprendizajes…

Me gusta la diferenciación que hace Stephen entre REDES Y SISTEMAS, nada a ver, aunque la mayoría de la política educativa confunde los dos terminos y por eso saca unas leyes educativas que realmente son sistemas, no redes.

En una red , la naturaleza de la parte no importa y no juega un papel específico . Los sistemas se rigen por una orden , propósito o principio rector…

… En un sistema , las partes interactúan entre sí , pero no se cambian como resultado de la interacción (después de todo , la naturaleza , el propósito y la función de la parte es importante en la teoría de sistemas )
…En una red , las partes interactúan entre sí por el cambio de uno al otro . Cuando una parte se relaciona con otra , la otra empieza a hacer algo diferente de lo que lo hacía antes…

De hecho tambien cabe destacar que introducir que los artilugiosdigitales, objetos de aprendizaje…como mediadores o modelos de los procesos de aprendizaje, puede hacernos caer en una exclusividad de las teorías cognitivistas, excluyendo las demás, lo cual no le damos tanto en el Conectivismo como en El Aprendizaje abierto, inclusivo y ubícuo…

Los artefactos de mediación son parte de un concepto de sistemas , de hecho,son una parte necesaria de los sistemas en el aprendizaje, ya que el sistema no cuenta con otros medios para aprender de otra manera diferente….en cambio las REDES, si.

Con el fin de apoyar el aprendizaje , hay que alejarse del diseño preconcebido, ya uqe este vendría sdado por los sitemas… El diseño es el enemigo del aprendizaje, siempre que esté sujero a una uniformización y no entre de lleno en el mundo de la inclusividad, donde la diversidad y la divergencia, son las caras de esta sociedad que nos ha tocado vivir.

Las Redes aprenden precisamente porque no están diseñadas – las piezas no juegan ningún papel específico , la propia red no tiene ningún significado ni propósito. Incluso la supervivencia es una característica accidental – sólo ocurre que las redes que vemos son las redes que sobrevivieron , porque los que no sobreviven hace mucho tiempo han desaparecido.

Julian Stodd, le da a la educación: un principio, un proceso y un fin y en cambio yo…..no le doy ni principio ni fin, pero si un proceso multicanal, personal y social, intrínseco y extrínseco, pero sobre todo en red, donde la red es más importante que el propio proceso, o lo que es lo mismo, el procedimiento en si es mucho más claro y necesario que la propia educación, es un concepto META, mientras que la educación actual nunca lo será..

En todo ello surgen muchas preguntas como: Cómo trabajamos con nuestros aprendices para promover el pensamiento crítico, la comunicación compleja, y la construcción colaborativa de conocimiento, sabiendo que ellos son los responsables de su aprendizaje y nosotros sus orientadores?

¿Cómo soltamos el poder de estudio conectado a una red? ¿Cuál es la naturaleza de este poder y que palancas debemos menear para generar el estudio eficaz con tecnologías en línea?…

En las redes, la cooperación supera a la colaboración. La Colaboración sucede alrededor de algún tipo de plan o estructura, mientras que la La cooperación supone la libertad de las personas a unirse y participar. La cooperación es un motor de la creatividad. La cooperación también es impulsado por la motivación intrínseca, por la confi¡anza y por la transparencia entre las personas en red….

La red permite esta cooperación, las jerarquías tradicionales de las organizaciones, NO. Es por eso que el futuro próximo está ligado a la RED y no a las jerarquías, las redes pueden establece multicircuitos personalizados entre los diferentes estamentos que interviene en cualquier proceso, es por eso que las “empresas” organizaciones económicas, “educativas” en la manera que las tenamos entendidas hoy, tienen los días contados…La red no es lo mismo que el orden actual, más bien es el contrario, hasta ahora lo importante era el OBJETO, ahora seráel SUJETO.

Ninguna persona, no importa donde esté en una jerarquía de la organización, tiene todos los conocimientos necesarios para prosperar en la era de la red. Tampoco ninguna empresa. Tampoco ningún gobierno. Todos estamos conectados y dependen unos de otros. Las Jerarquías nos dividan, las Redarquías, nos unen…

La era de la red ya ha cambiado hasta la política, esta creando nuevos modelos de negocio dominantes, aprendizajes abiertos, y ahora está cambiando cómo operan las organizaciones – en el interior. Una vez que somos capaces de hablar de redes, veremos que muchas de nuestras prácticas de trabajo actuales son bastante obsoletos. De cómo se determina el valor del trabajo, de cómo calculamos la remuneración por un trabajo, las organizaciones tendrán que adaptarse a la era de las redes.

La red (distribuida) la que hace posible la cooperación y no a la inversa…..

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

sábado, 10 de mayo de 2014

No puedo creerlo, ¿EaD, chivo expiatorio en Colombia?

Aunque ya tuve ocasión de distribuir en mis redes, Facebook, Twitter..., hace pocos días la información de la que ahora me hago eco, hoy no he podido resistirme a escribir unas líneas en mi blog.

Leo en el periódico colombiano "El Diario del Otún" un breve artículo de Fabian Henao Ocampo que titula "Educación a distancia, el chivo expiatorio"Y, como remarco en el título de esta entrada, no puedo creerlo, y menos en Colombia. Hace pocos meses estuve en ese maravilloso país en cuyas universidades se respira innovación y convencimiento de que los aportes de las nuevas corrientes educativas que priman procesos educativos no presenciales, vienen siendo solución adecuada para atender las necesidades educativas de nuestras sociedades.

Colombia, uno de los países pioneros en el área iberoamericana de implementar programas universitarios a distancia, ahora nos sorprende con decisiones políticas como ésta.

Les entrecomillo una pequeña parte del artículo citado:

"...Desde hacía varios días, el Gobierno nacional, la Prensa, la opinión pública, las Secretarías de Educación y muchos otros actores de la realidad nacional estaban buscando un chivo expiatorio que pagara la deuda por los resultados de las pruebas internacionales PISA en las que Colombia ocupó uno de los últimos lugares.

De esta manera la señora ministra de Educación María Fernanda Campo, anunció a los medios de comunicación el pasado lunes que las universidades en Colombia tendrán que eliminar de sus programas la titulación de docentes a distancia, los semipresenciales y los que ofrecen programas de forma virtual, con el fin, según la Ministra de mejorar las competencias y el nivel educativo de los bachilleres y profesionales del país.

Para los que no conocen el panorama educativo, esta puede ser la causa y la falla que tiene el sistema educativo colombiano, de tal modo que, según el ministerio la solución es la de abolir un sistema que a nivel mundial es el que está marcando la pauta. Todos los países tienen licenciaturas a distancia, virtuales y semipresenciales; pero Colombia se toma el trabajo de retroceder veinte años y solo lo hace con los docentes..."

En más de una ocasión, en algún que otro congreso o conferencia, me he permitido recomendar a quienes sustentan posturas como éstas, que lean más y que salgan fuera de sus fronteras. Por eso, no puedo creerlo, por eso me pregunto:
  • ¿Cómo puede concluirse que la responsabilidad en los malos resultados educativos de los alumnos en una prueba puede deberse a la modalidad en que se han formado los docentes?;
  • ¿en qué análisis riguroso, en qué investigación científica se han basado para adoptar esa decisión?;
  • ¿era evidente que los peores resultados procedían de estudiantes educados por maestros formados a distancia?;...
LEER COMPLETO

jueves, 8 de mayo de 2014

“La red de la araña”…nos envuelve, pero nos hace más libres que nunca!

Publicado por: juandon

 
Es la Sociedad la que educa, ya no será más pasto exclusivo de la Escuela y de la Universidad”!

Me suele gustar como mi amigo Julian Stodd establece algunas metáforas, en eso se parece y mucho a mi, optamos por lo más complejo, por eso mismo él habla de la educación comparandola con el proceso y el fina de la educación y yo voy mucho más allá, ya que no creo en la finalidad de la educación de hoy, porque creo que no la tiene, y si abogo por el proceso (Julian Stodd lo compara al proceso de modelaje de una escultura, pero solo a esdo), en cambio mi intención no es solo un proceso que tiene su fin, si no algo que precismante lo que no tiene es un fin, si no una multiplicidad de caminos en el momento que parece terminar….

Julian Stodd, le da a la educación: un principio, un proceso y un fin y en cambio yo…..no le doy ni principio ni fin, pero si un proceso multicanal, personal y social, intrínseco y extrínseco, pero sobre todo en red, donde la red es más importante que el propio proceso, o lo que es lo mismo, el procedimiento en si es mucho más claro y necesario que la propia educación, es un concepto META, mientras que la educación actual nunca lo será..

En todo ello surgen muchas preguntas como: Cómo trabajamos con nuestros aprendices para promover el pensamiento crítico, la comunicación compleja, y la construcción colaborativa de conocimiento, sabiendo que ellos son los responsables de su aprendizaje y nosotros sus orientadores?

¿Cómo soltamos el poder de estudio conectado a una red? ¿Cuál es la naturaleza de este poder y que palancas debemos menear para generar el estudio eficaz con tecnologías en línea?…

Por eso mismo hice estas declaraciones: “La educación vive un momento disruptivo, de cambio de época, con nuevos roles y modos de aprendizaje, donde el ‘conectivismo’ convierte a los alumnos en protagonistas del proceso”, dijo a IPS el investigador y profesor Juan Domingo Farnós, un evangelizador de la web 2.0.

La educación formal, reglada, se mantiene con un modelo del siglo XX. Pero esto con las tecnologías actuales es inviable, porque los aprendices cambiaron. Antes éramos sujetos pasivos, consumidores de información y formación; ahora son activos, miran a los profesores a la cara.

Eso significa que desean aportar, no solo escuchar, pues tienen propuestas, que quieren que se tengan en cuenta, que sienten importantes. No se conforman con lo que el docente ofrece y quiere que aprendan desde un estrato superior.

Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) convirtieron a los aprendices en “prosumidores” (productores y consumidores a la vez) y están consiguiendo incluso que pasen de ser protagonistas a ser los responsables de su educación.

Hablar de Educación y de Nuevas tecologías (TIC), si bien es un tema que nos parece muy “trillado” y por tanto, consabido, la realidad es otra, la mayoría de pesonas o no lo conocen ,o ni siquiera han oído nada de ello.

Pero en este Escenario que estamos quizás sería más importante ir un poco más allá, sin perder de vista este referente, pero se trataría de “encontrar” caminos diversos, posibilidades previstas o no, pero intentar tener claro que queremos que sea LA EDUCACIÓN en esta nueva sociedad que vivimos.

Frente a todo ello nos encontramos siempre con dos posturas, que podríamos llmar progresistas y la inmovilisata, de la que no voy a decir nada en esta ocasión:

Por tanto debemos elegir entre dos posturas que condicionarán el futuro de la Sociedad, ya que la Educación es una de las principales piedras angulares en que gravita cualquier hábitat.

Una, sería seguir buscando mejoras, modificaciones, regeneraciones…a los Sistemas Educativos de amplio aspectro que venimos realizando las últimas generaciones-que sería seguir con una Educación eminentemente formal, estandarizada, homogeneizadora… basada en Curriculums prescriptivos e igualadores… y enfocada a dar resultados que generen titulaciones previstas para que luego deriven en la sociedad en los trabajos clásicos de siempre…..

O por el contrario preguntamos a la Sociedad que quieren que sea la Educación, cómo quieren que la innovación que se vaya produciendo, se desarrolle, …si es que realmente desean que esté, en cierta manera enmarcada y aceptada por todos,…

Una Educación natural, por tanto eminentemente no formal, informal, que pueda o no llegar a la formal, pero por medio de mecanismos no dados, es decir, de ir siempre hacia resutados finalistas, consabidos, previstos…sino de planteamientos creativos, constructivos y sobretodo priorizando la conectividad entre personas y/u organizaciones y estableciendo mecanismos generadores de procedimientos abiertos, flexibles y autoregenerables, donde la retroalimentación producto del ENSAYO-ERROR, sea la base del funcionamiento normal de la sociedad.

Por lo que se ve, no TODOS LOS CAMINO CONDUCEN A ROMA, en todo caso, conducirán hacia donde nosotros queremos que conduzcan, no esperaremos nuestro futuro, si no que lo construiremos.

La libertad de movimientos sea la base de nuestro éxito, organizaciones móviles, fáciles de cambiar, económicas en los costes y ubícuas en la manera de entender su disposición…

Una manera de FUNCIONAR, completamente nueva, donde la formación permanente y continuada, ayudados siempre por la Inteligencia colectiva, emocional, artifical…nos permitirá ser otro tipo de ciudadanos y por tanto otra clase de sociedad.

Las Tecnologías que ya llevamos en nuestra mochila (TIC) facilitarán no solo esta labor sino tods los procesos y de alguna manera nos “obligarán” a vivir de otra manera, aunque algunas veces no queramos. No hay más remedio, la adaptación ahora es vital, ya no es optativa, por lo tanto la mejora social vendrá por si sola.

Las TIC, tal como indica entre otros Clay Shirky ( Dolors Reig) no condicionan solo el comportamiento de todo lo que gira al alrededor de la Sociedad y de aquellos elementos incrustados en la misma: Economía, política, educación…sino que de alguna manera han marcado un tipo de época que no se parece en nada a las anteriores, ya no es un cambio Cíclico, como venía sucediendo hasta ahora-una sociedad se superponía a otra-ahora no, la ruptura (DISRUPCIÓN) es su sello de identidad, la TIC, hacen que sea así, que ya nada sea plano, lineal y si que sea todo HIPER, que el concepto de Transmedia se imponga…

Este post ha sido publicado originalmente en juandon. Innovación y conocimiento. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.

martes, 6 de mayo de 2014

La configuración de espacios y de entornos físicos y tecnológicos en la nueva Enseñanza Superior (II)

Publicado por: Miguel Zapata-Ros (Universidad de Alcalá)


El aula de informática quedaba justificada, además de por lo usos específicos señalados, por la necesidad de que los alumnos compartieran con el profesor un espacio “de clase”, en el que de forma inmediata:

a) los alumnos pudieran poner en práctica las explicaciones, o las acciones necesarias para la comprensión de un concepto o de un proceso. Incluso tenía una justificación en la autoevaluación: supone aplicar con éxito el conocimiento recibido. O

b) los alumnos pudieran ser atendidos, en caso de dificultad o para explicaciones adicionales, en la tarea que estaban realizando con el ordenador.

En ambos casos la tarea quedaba mediatizada por un entorno tecnológico, con el que el alumno tenia que familiarizarse. Los que hemos tenido mucha práctica en estos ambientes, en mi caso 36 años, sabemos el alto porcentaje de la actividad que se dedica a pelear con el ordenador y con los programas. Actividad que detrae esfuerzos del esfuerzo central, el que contribuye a la consecución del objetivo educativo. Aunque parezca paradójico en el caso de la capacitación de maestros y profesores la experiencia nos dice que la porción de trabajo dedicado a "destripar" el artilugio y los programas es sensiblemente mayor.

Si los alumnos contasen con su propia tecnología de entrada este efecto negativo desaparecería en buena medida.

Pero con el principio BYOT estas funciones, las del uso de la tecnología apoyando el aprendizaje, se podrían realizar perfectamente en el aula de clase convencional, uniendo ambas funciones la de aula de clase y la de aula de informática, y en muchos casos la segunda prácticamente desaparecería.

Esto es lo que respecta a los espacios de mediano o gran grupo, de metodología docente preferentemente expositiva y síncronos, que incluyen atención puntual individualizada (preguntas, dudas, interacciones) y a cómo se configuran.

Pero ¿qué sucede en lo que respecta a la cuantificación de tiempos y recursos? ¿cómo varía? ¿cómo influyen las nuevas metodologías docentes en el número de aulas y espacios que son necesarios? ¿y la superficie por alumno y clase?

Cálculo de coeficiente de horas presenciales EV/EP[1]


Supongamos un margen debido al tamaño de las aulas, por el tamaño de éstas que no se corresponden con el tamaño de los grupos o con los que vienen. Pensemos que se llenan por término medio a la mitad. Normalmente es más. El coeficiente sería 0,12. Pensemos además en un margen debido a que en algún momento vienen más a algún grupo en alguna época del curso, o que hay dificultades por el solapamiento. En todo caso si atribuimos estos factores un 0,08. Seguro que con ello el coeficiente no sería mayor de 0,20

Veamos ahora qué sucede con los espacios de interacción individual o en pequeño grupo con los alumnos: Tutorías, trabajo en PG, talleres y seminarios.

Aunque estas actividades pueden llevarse a cabo desde los domicilios de profesores y alumnos, o desde lugares que reúnan unas mínimas e imprescindibles condiciones de aislamiento y concentración, es conveniente siempre que se pueda hacerlas en forma presencial o mixta, con gente presencial y gente conectada con videoconferencia de grupo (Hangouts, Skype, webinars, etc). Pensemos en que en un momento el profesor pueda observar con el alumno un documento en papel sobre la mesa o en un Tablet, o escribir en una pizarra.

Hasta ahora se han utilizado espacios individuales de los profesores (despachos) para la tutoría y seminarios, anexos a los departamentos, para el trabajo en PG con alumnos. Esta distribución debe ser igualmente repensada. El espacio de coordinación docente y de trabajo en grupo docente reúne unas características específicas que lo diferencian de la tutoría, y como veremos el espacio de trabajo del profesor debe ser diáfano.

Con unas dimensiones de 16-20m2 para los espacios de PG, y de aproximadamente la mitad o un tercio para las tutorías, y teniendo en cuenta un mínimo de dos reuniones en PG por cuatrimestre y asignatura (ese era el estándar de TAAE), el espacio necesario es mucho menor que el que se librera con las aulas. Los requisitos tecnológicos son igualmente importantes. Ya los conocemos pues esta configuración es ya muy frecuente. Sin embargo son insuficientes y frecuentemente se plantean conflictos por la concurrencia en el uso

Biblioteca.- Se ha considerado una gran revolución colocar ordenadores en lo que eran los puestos de lectura de las universidades:
Esto sin duda supone un cambio y una innovación respecto al modelo anterior de los cenobios y de las bibliotecas públicas, de la universidad napoleónica o de sociedad industrial, donde el conocimiento se identificaba con el objeto, al igual que sucedía con cualquier otro bien en esa época.

Alguien puede decir que, si los alumnos no concurren físicamente en un espacio, se pierden valores muy importantes como son el simbólico, o el ritual. Ir a la biblioteca o a la universidad es un acto social. O el de la interacción, la conversación sobre el objeto de estudio o de conocimiento. En la biblioteca ya no se podía hablar, había que salir a la puerta al pasillo o al bar de la facultad para hacerlo. Entonces habría que repensar espacios que cumpliesen estas funciones. Donde se pudiese conversar, utilizar los medios BYOT. 
Una estructura puede ser la de espacios con mobiliario que facilite estos ambientes separados po restructuras transparentes de metacrilato qu easegurasen que se cumple el fin previsto pero que no dejen pasar el ruido.


Imágenes obtenidas de School Standards and Designs Advance. New techniques support Common Core, and more. McGraw Hill Constructions.

http://continuingeducation.construction.com/article_print.php?L=386&C=1168



[1] Se ha utilizado como referencia el plan de trabajo, validado por la UAH y ANECA, de la asignatura TEMAS AVANZADOS EN APRENDIZAJE ELECTRÓNICO (TAAE), del Máster Universitario en Informática Pluridisciplina MUIP de la Universidad de Alcalá, curso 2011-12 “º Curso 2º Cuatrimestre. Departamento de Computación. 6ECTS. Profesor Miguel Zapata Ros. http://www.etsii.uah.es/master_etsii/especializacionEAE/TAAE/descripcionTAAE.html

Este post ha sido publicado originalmente en Redes Abiertas. Autorizada por el autor su publicación en este Blog CUED.